
La esperada reforma al sistema de seguridad social en la República Dominicana podría materializarse en la actual legislatura, luego de que diputados de diversas bancadas reconocieran que la iniciativa no ha avanzado debido a desacuerdos e intereses políticos. En su sesión ordinaria del martes, decidieron enviar la propuesta a una comisión bicameral para su estudio.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, advirtió sobre un posible colapso del sistema si no se adoptan medidas urgentes. «Si el Congreso y la clase política no se ponen serios con esta reforma obligatoria, nos veremos en una crisis inminente», expresó el legislador, instando a todos los sectores afectados a alcanzar un consenso que facilite la pronta aprobación del proyecto.
Pacheco destacó la necesidad urgente de modificar la Ley de Seguridad Social, señalando que los constantes «vaivenes políticos» han frenado las mejoras indispensables en el sistema. Recordó que la normativa, vigente desde hace 23 años, representó un avance significativo en su momento, modernizando un esquema de seguridad social obsoleto y adaptándolo a las necesidades de la población de aquel entonces. Sin embargo, subrayó que la ley fue concebida con la intención de ser reformada una década después de su implementación, un proceso que hasta la fecha no se ha llevado a cabo.
La creación de una comisión bicameral busca agilizar la revisión del proyecto de reforma y garantizar un debate integral con la participación de distintos sectores. Con este paso, se espera lograr un marco normativo más eficiente y equitativo que responda a las necesidades actuales de la población dominicana.