
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) puso en funcionamiento este sábado un innovador sistema de control de velocidad en las principales vías del país. Se trata de los radares digitales, dispositivos diseñados para fiscalizar el exceso de velocidad sin la necesidad de detener a los vehículos infractores.
Durante el acto de lanzamiento, el director de la Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, explicó que la iniciativa busca reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes causados por la alta velocidad. “Estamos poniendo en funcionamiento, hoy, por primera vez en República Dominicana, los radares digitales. Estarán instalados en las principales vías de comunicación del país para fiscalizar el exceso de velocidad”, afirmó Osoria desde la autopista Las Américas, donde ya opera uno de estos dispositivos.
Mayor seguridad y eficiencia en las carreteras
A diferencia del método tradicional, en el que los agentes debían usar radares manuales y detener a los conductores, estos nuevos dispositivos automatizan el proceso. Los radares detectan la velocidad del vehículo y toman una fotografía de la placa en caso de que supere el límite permitido. Posteriormente, la sanción es aplicada al titular del vehículo sin necesidad de intervención directa por parte de los agentes de tránsito.
“A partir de ahora, ningún agente de la Digesett tendrá que atravesarse a ningún vehículo para indicarle que venía a alta velocidad”, resaltó el general Osoria, enfatizando que el objetivo es mejorar la seguridad tanto de los conductores como de los agentes en las vías.
Funcionamiento de los radares digitales
Los radares digitales operan mediante ondas electromagnéticas que permiten medir con precisión la velocidad de los vehículos en movimiento. Utilizan el efecto Doppler para calcular la velocidad exacta y, en caso de detectar un exceso, registran automáticamente la infracción.
Estos dispositivos funcionan en diversas condiciones climáticas y a altas velocidades, lo que los hace altamente eficaces para el control del tránsito. Además, su implementación optimiza los recursos de la Digesett y reduce la necesidad de interacciones directas entre los agentes y los conductores.
Con esta nueva medida, la Digesett reafirma su compromiso con la seguridad vial en el país, garantizando un control de velocidad más eficiente y moderno. “Lo estamos haciendo público para que la ciudadanía tenga conocimiento”, concluyó Osoria.