
Washington, D.C. – Un reciente informe de la firma de análisis y asesoría Gallup revela que el 9,3% de la población de Estados Unidos se identifica como LGBTQ, siglas que agrupan a lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Este porcentaje representa un incremento interanual y la mayor alza en un solo año desde que la compañía comenzó a recopilar estos datos en 2012.
Según el informe, un total de 31,06 millones de personas LGBTQ residen en EE. UU., de los 340,1 millones de habitantes del país. Además, el estudio destaca que la identificación con esta comunidad ha crecido generacionalmente. Entre los adultos de la Generación Z, la cifra ha aumentado del 18,8% entre 2020 y 2022 al 22,7% en los últimos dos años.
El estudio también muestra que las tasas de identificación LGBTQ son más elevadas entre mujeres (10%) en comparación con los hombres (6%), así como entre residentes urbanos (11%) y suburbanos (10%). Además, los no graduados universitarios (10%) superan levemente a los graduados (9%) en estos porcentajes.
En paralelo a este crecimiento, el gobierno estadounidense ha tomado medidas que podrían afectar a esta comunidad. El secretario de Estado, Marco Rubio, firmó este martes un memorando que permite a los funcionarios consulares negar visados de residencia o turismo si existen «sospechas razonables» sobre la identidad de género del solicitante.
«Tanto en las solicitudes de visado de inmigrante como de no inmigrante se pide que el solicitante identifique su sexo como masculino o femenino. Además, todos los visados deben reflejar el sexo de nacimiento del solicitante», señaló Rubio.
Asimismo, el funcionario destacó que «solo expediremos visados para EE. UU. con un marcador de sexo masculino o femenino que coincida con el sexo biológico del solicitante».
Estas medidas han generado preocupación en diversos sectores que abogan por los derechos de la comunidad LGBTQ, quienes advierten que podrían representar una barrera para la movilidad de las personas trans y no binarias.