
El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, dio a conocer parte de su plan de gestión para el período 2026-2030, destacando su compromiso con la modernización, el emprendimiento y la mejora continua de la academia. Dentro de sus iniciativas prioritarias resaltan el proyecto «Papel Cero» y la «Finca de Emprendimiento», propuestas enfocadas en la digitalización y el desarrollo productivo de los egresados.
Experiencia y Trayectoria
Jorge Asjana, actual Director de Cooperación Nacional e Internacional de la UASD, cuenta con una amplia trayectoria académica y de gestión dentro de la institución. Su desempeño ha abarcado roles clave como Monitor de Anatomía, Profesor en distintas escuelas de Medicina y Odontología, Director del Internado Rotatorio de Medicina, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud en dos ocasiones y Vicerrector Docente en dos periodos.
Con una visión centrada en el trabajo en equipo y la mejora continua del quehacer docente-administrativo, Asjana apuesta por una UASD participativa, alineada con las necesidades del país y con un firme compromiso social.
Digitalización y Sostenibilidad
Uno de los pilares de su propuesta es la eliminación progresiva del uso del papel en la UASD a través del programa «Papel Cero». Este proyecto busca digitalizar los procesos académicos y administrativos para modernizar la universidad y contribuir con la preservación del medioambiente. «La UASD debe sintonizar con la política de preservación del medioambiente y los recursos naturales, y qué mejor forma de hacerlo que implementando un sistema digital de vanguardia», enfatizó Asjana.
Emprendimiento e Innovación
En el marco del desarrollo económico y social, el candidato propone la creación de la «Finca de Emprendimiento», un proyecto que busca apoyar a los egresados en la creación de micro, pequeñas y medianas empresas. Con esta iniciativa, la UASD podrá vincularse a la agenda de desarrollo nacional y responder a las necesidades específicas de cada región.
«Hemos empezado a reunirnos con diputados, senadores y alcaldes para construir las relaciones que ayudarán a impulsar el desarrollo provincial a través de la UASD», expresó Asjana.
Fondo Especial para Docentes
Otro de los ejes de su plan es la creación de un fondo económico por concurso para respaldar proyectos de investigación de los docentes que no cuenten con el apoyo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico (FONDOCYT), incentivando así la producción científica dentro de la universidad.
Apoyo de la Comunidad Universitaria
Con un respaldo mayoritario dentro de la comunidad académica, las mediciones internas colocan a Jorge Asjana con más del 60% de intención de voto para ocupar la rectoría de la UASD.
Las declaraciones del candidato fueron ofrecidas en el programa «Consulta Económica», transmitido por la emisora Z 101, donde fue entrevistado por el experto en finanzas e impuestos, Lic. Henry Medina. En dicho espacio, Asjana reafirmó su compromiso con las transformaciones necesarias para consolidar a la UASD como un referente en educación superior en la región.