
Santo Domingo. – El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, presentó parte de su plan de gestión para el período 2026-2030, destacando como prioridades la iniciativa «Papel Cero» y el proyecto «Finca de Emprendimiento». Su visión está orientada a fortalecer la creatividad e impulsar la movilidad social dentro de la academia.
Con una vasta trayectoria académica y de gestión, Asjana cuenta con la experiencia y el compromiso necesarios para liderar la UASD. Actualmente, se desempeña como Director de Cooperación Nacional e Internacional y ha ocupado diversos cargos dentro de la universidad, entre ellos:
-
Monitor de Anatomía.
-
Profesor en las Escuelas de Morfológica, Medicina y Odontología.
-
Profesor de Residencia en Cirugía (postgrado).
-
Coordinador de Residencia en Cirugía (postgrado).
-
Director del Internado Rotatorio de Medicina.
-
Director de la Escuela de Morfológica en dos ocasiones.
-
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud en dos ocasiones.
-
Vicerrector Docente en dos ocasiones.
Modernización y Compromiso Ambiental
Como parte de su compromiso con la modernización y la sostenibilidad, Asjana propone la eliminación progresiva del uso de papel en la UASD mediante la iniciativa «Papel Cero», con el objetivo de digitalizar los procesos académicos y administrativos. «La UASD debe sintonizar con la política de preservación del medioambiente y los recursos naturales, y qué mejor forma de hacerlo que implementando un sistema digital de vanguardia», señaló el candidato.
Fomento del Emprendimiento y la Innovación
Otra de sus propuestas clave es la creación de la «Finca de Emprendimiento», un proyecto diseñado para apoyar a los egresados en la creación de micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo la vinculación de la universidad con la agenda de desarrollo nacional. «Hemos empezado a reunirnos con diputados, senadores y alcaldes para construir las relaciones que ayudarán a impulsar el desarrollo provincial a través de la UASD», afirmó Asjana.
Fondo Especial para Maestros
Para fortalecer la investigación académica, Asjana garantizó la creación de un fondo económico por concurso que respalde proyectos de investigación de los docentes que no cuenten con el apoyo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico (FONDOCYT).
Apoyo Mayoritario
Con un respaldo significativo dentro de la comunidad universitaria, las mediciones internas posicionan a Jorge Asjana con más del 60% de intención de voto para ocupar la rectoría de la UASD.
Las declaraciones del candidato fueron ofrecidas en el programa Consulta Económica, transmitido por la emisora Z 101, donde fue entrevistado por el experto en finanzas e impuestos, Lic. Henry Medina. Durante la entrevista, Asjana reafirmó su compromiso con las transformaciones urgentes que requiere la UASD para consolidarse como un referente en educación superior en la región.