
Azua, República Dominicana – En el marco del exitoso tercer Festival del Tomate, celebrado recientemente en Azua, se rindió un merecido reconocimiento a Hecmilio Galván, director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), por su invaluable labor en el fortalecimiento del sector agrícola nacional y su apoyo a los productores de tomate en la región.
Con una economía que supera los 800 millones de pesos anuales, el tomate industrial se ha consolidado como un motor de desarrollo para Azua. Durante más de treinta años, esta provincia ha sido la principal zona productora de tomate industrial en el país, impactando positivamente en la economía local y mejorando la calidad de vida de miles de familias campesinas y trabajadores.
Hecmilio Galván destacó que actualmente existen alrededor de 3,000 productores de tomate en el país, cultivando más de 70,000 tareas en diversas regiones, como Peravia, la Línea Noroeste, Constanza, Jarabacoa, La Vega, Santiago y San Juan. Parte de esta producción se lleva a cabo en ambientes controlados, garantizando altos estándares de calidad y eficiencia.
El evento contó con la participación de destacadas figuras, incluyendo el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el empresario Félix García. En la ocasión, se anunció un récord de producción de 5 millones de quintales de tomate, logro en el que el FEDA ha jugado un papel clave a través de la creación de cooperativas y la capacitación técnica para los pequeños productores, permitiéndoles modernizar sus procesos y aumentar la productividad.
Además de los actos protocolares, el Festival del Tomate ofreció una variedad de actividades culturales, deportivas y académicas. El FEDA organizó conferencias sobre el cultivo del tomate y otros productos agrícolas estratégicos. Asimismo, se realizaron «Cooking Shows» y un concurso gastronómico basado en tomate, patrocinado por el programa «Consume Lo Nuestro» y liderado por la reconocida chef Solangel Velázquez.
Si bien Azua es el epicentro de la producción de tomate en el país, otras provincias como La Vega, San José de Ocoa y San Juan también juegan un papel crucial en la industria, tanto en el mercado local como en el de exportación. Según datos de PRODOMINICANA, las exportaciones de tomate alcanzan los 25 millones de dólares anuales, con Estados Unidos como principal destino. Solo en 2024, las exportaciones hacia este mercado superaron los 17 millones de dólares, consolidando a República Dominicana como un actor clave en la industria.
El impacto del tomate en la economía local va más allá de la producción y exportación. Su procesamiento para la elaboración de productos derivados como pasta, kétchup, conservas y vinagre genera empleo y dinamismo económico, beneficiando a miles de familias y contribuyendo al crecimiento sostenido del sector agroindustrial.
Con este exitoso festival, se reafirma la importancia del tomate como una fuente de progreso para Azua y el país, así como el compromiso del FEDA y sus aliados en seguir impulsando el desarrollo agrícola en República Dominicana.