
El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, manifestó su preocupación ante el reciente anuncio del exmandatario estadounidense Donald Trump sobre la repatriación de 500 mil haitianos. Mejía cuestionó el destino de estas personas y el impacto que podría generar en la región.
«Hoy Trump acaba de dar el puntilloso final, dice que va a sacar 500 mil haitianos. ¿Para dónde van esos haitianos? ¿Se van a quedar, se van a tirar al mar?», expresó el exmandatario.
Asimismo, el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se refirió a la situación en la frontera dominico-haitiana, señalando que, según el senador de Montecristi, Arnaldo Alemán, en algunas comunidades fronterizas la mayoría de los habitantes son personas de Haití. No obstante, Mejía destacó que el presidente Luis Abinader «está echando el pleito» en el manejo de la situación migratoria.
«La razón del presidente siempre ha sido clara, esa fue la conversación principal. Por eso es necesario que los dominicanos con formación y contenido patriótico enfrenten esta realidad», agregó el exmandatario, quien recordó su experiencia representando una compañía norteamericana en Haití.
CCDF reconoce a Hipólito Mejía por sus aportes al desarrollo fronterizo
En el marco de la 16ta sesión de trabajo realizada en un hotel de la región, el Consejo Coordinador de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) reconoció los aportes de Hipólito Mejía al desarrollo de la frontera durante su gestión presidencial (2000-2004), en particular por impulsar la extinguida Ley 28-01 y otras iniciativas.
El exmandatario recibió una placa de reconocimiento de manos del presidente y el secretario ejecutivo del CCDF, Ramón Ernesto Pérez Tejada y Erodis Díaz, respectivamente, acompañados por otros miembros de la institución encargada de la aplicación de la Ley 12-21.
Hipólito Mejía, quien también fue impulsor de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), agradeció la distinción y exhortó a los integrantes del CCDF a continuar trabajando por el desarrollo de las comunidades fronterizas.
CCDF aprueba nuevos proyectos en la frontera
Durante la sesión de este viernes, el CCDF aprobó varios proyectos con el objetivo de que se beneficien de los incentivos establecidos por la Ley 12-21. Entre los proyectos aprobados se encuentran la ampliación de la Planta Procesadora y Distribuidora de Agua (Palmaragua) en Villa Jaragua, Provincia Bahoruco; Puertas y Ventanas La Solución Ricky, en Montecristi; la Industria de Aluzinc, Puertas y Ventanas Tejada y Bisonó, en Dajabón; e Hispaniola Fresh Fruit Company, en Villa Vásquez.
Por otro lado, se pospuso para la próxima sesión el conocimiento de los proyectos Antelo Dominicana, en Los Cacaos, Santiago Rodríguez; Belliard Solano Agroinversiones, en Castañuelas; y el Parque Industrial Hatillo Palma, en Guayubín, Montecristi.
Con estas iniciativas, el CCDF reafirma su compromiso con el crecimiento económico y la generación de empleos en las comunidades fronterizas del país.