
Santo Domingo, R.D. – La Junta Central Electoral (JCE) reafirmó este jueves su compromiso con la seguridad y modernización del sistema de identidad nacional al presentar los detalles de la nueva cédula de identidad y electoral digital. En un encuentro con los miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), el pleno del organismo aseguró que la implementación de esta tecnología contará con estrictas medidas de protección para prevenir el fraude y garantizar la privacidad de los ciudadanos.
El equipo técnico de la JCE explicó que la nueva cédula estará equipada con un chip y códigos de barras que permitirán almacenar los datos personales de los ciudadanos de forma segura. Adicionalmente, destacaron que el acceso a esta información estará regulado por un sistema de «llave pública y candado», en el que los ciudadanos podrán decidir quién puede visualizar su información, mientras que la JCE mantendrá el control sobre la seguridad de los datos.
«Diversas instituciones y comercios podrán tener una llave pública para acceder a la información cuando el ciudadano lo permita, pero el candado lo tendremos nosotros», afirmó el pleno de la JCE.
Funcionamiento y Beneficios para los Ciudadanos
Para acceder a la cédula digital, los ciudadanos primero deberán obtener el documento físico, cumpliendo con todos los requisitos constitucionales. La credencial digital permitirá mostrar información personal, de dirección y biométrica, dependiendo de los servicios o requerimientos legales a los que se acceda. «El ciudadano es administrador de su información. Él permite ver lo que acepte y desee», enfatizó el equipo técnico.
Entre los beneficios adicionales del nuevo documento se destaca la firma de documentos de manera electrónica y la inclusión de un certificado de viaje autorizado por la Organización de Aviación Internacional (OACI). Además, la tecnología utilizada reducirá significativamente la posibilidad de falsificación y manipulación de documentos.
Proceso de Implementación y Licitación
El proyecto de la nueva cédula digital iniciará entre septiembre y octubre de 2025, con un presupuesto estimado entre RD$2,000 y RD$2,500 millones para los próximos diez años. Actualmente, la JCE está en proceso de licitación, recibiendo propuestas hasta el 25 de febrero. Posteriormente, el 19 de marzo se presentarán pruebas de concepto para evaluar la idoneidad de las ofertas.
En este sentido, la JCE ha dispuesto que los consorcios oferentes deben incluir empresas que fabriquen la cédula directamente, eliminando la intervención de intermediarios. Para 2024, el organismo electoral ha destinado RD$585 millones como parte de los pagos a la compañía que resulte seleccionada.
Un Proceso para Más de 9 Millones de Dominicanos
La renovación de la cédula impactará a 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, incluyendo 942,795 menores que alcanzarán la mayoría de edad en el presente año. El proceso de renovación se realizará por mes de nacimiento y se extenderá durante un año.
Con estas acciones, la JCE reafirma su compromiso de modernizar el sistema de identidad en la República Dominicana, garantizando la seguridad de la información de los ciudadanos y facilitando el acceso a servicios digitales de manera eficiente y confiable.