
Madrid, España. – El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, destacó la importancia de que la República Dominicana sea la sede del Congreso Mundial de Justicia 2025, organizado por la World Jurist Association, considerándolo un hito clave para fortalecer la institucionalidad y proyectar al país como una nación con seguridad jurídica y estabilidad democrática.
Durante su participación en un evento previo al World Justice Congress, que se celebrará en Santo Domingo del 4 al 6 de mayo de 2025, Ulloa subrayó que la designación del país como sede reafirma su compromiso con el Estado de derecho y su papel dentro de la comunidad jurídica global.
Como parte de su agenda en España, el Defensor del Pueblo sostuvo una audiencia con Su Majestad el Rey Felipe VI, donde reafirmó la voluntad de la República Dominicana de fortalecer sus instituciones y consolidar su presencia en el ámbito internacional del derecho.
Asimismo, participó en un acto de reconocimiento a Javier Cremades, presidente del World Jurist Association, en compañía de Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, y José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe. En este encuentro, los participantes resaltaron la relevancia del congreso en la consolidación de la democracia y la seguridad jurídica a nivel global.
En este contexto, se formalizó un convenio que garantiza la participación del Defensor del Pueblo en la organización del World Justice Congress. Este acuerdo fortalece la posición de la República Dominicana como un referente en institucionalidad y Estado de derecho, a la vez que refuerza su atractivo como un destino confiable para la inversión extranjera y el desarrollo económico sostenible.
“La celebración del World Justice Congress en la República Dominicana no es solo un evento; es un reconocimiento a la fortaleza de nuestras instituciones y una oportunidad única para proyectarnos como un país con reglas claras, estabilidad jurídica y visión de futuro. Este es un momento clave para posicionar a la República Dominicana como un centro de seguridad jurídica y estabilidad para la inversión”, concluyó Ulloa.